Objetivo
El plan de estudios de Ingeniero Minero tiene el propósito de formar profesionales de la minería con los conocimientos, habilidades y actitudes, necesarios para realizar actividades de Diagnóstico, Diseño, Implementación y Evaluación de Proyectos Minero Metalúrgicos en situaciones cambiantes de los mercados.
Perfil de Ingreso
Las características deseables de los aspirantes a cursar el programa de Ingeniería Minero de la Universidad de Sonora son:
Conocimientos
- Básicos de matemática, química, física y geografía física.
- Actualizado del contexto socio-histórico regional, nacional e internacional
Habilidades
- En el manejo adecuado de procesador de textos e Internet.
- Para la comprensión lectora de textos en Español
- En la redacción apropiada de textos en Español
- Para una apropiada expresión oral
- Comprensión básica de textos en Inglés
Actitudes y Valores
- Interés por la tecnología digital
- Iniciativa
- Responsabilidad
- Tolerancia
- Disposición y motivación para el trabajo en equipo
- Adecuada salud física
Perfil de Egreso
El Ingeniero Minero Metalurgista de la Universidad de Sonora, es un profesionista, responsable, tolerante y comprometido con el desarrollo social de su entorno, que posee los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desempeñar las siguientes actividades profesionales:
- Planear, diseñar e instalcasar plantas mineras:
Conocimientos:
- Básicos de Geología (mineralogía, petrología y topografía)
- Sistemas de Minado y Beneficio de Minerales
- Modelos de Diseño de Plantas
- Técnicas y Herramientas de Evaluación Económica
- Manejo de Materiales y Equipo para la Instalación de Plantas
- Identificar y comprender los marcos jurídicos que norman a la actividad minera
Habilidades:
- Uso de programas y herramientas computacionales generales y aplicadas a la minería
- Adecuada expresión oral y escrita
- Integrar y comprender información para la toma de decisiones
- Comprensión de textos en Inglés, así como expresión oral y escrita básica en idioma Inglés
2. Coordinar procesos de gestión administrativa en empresas mineras:
Conocimientos:
- Procesos Administrativos (Contables y Administrativos)
- Economía de los Metales
- Modelos y Normas de Calidad
Habilidades:
- Manejo de personal
- Trabajo en equipo
- Liderazgo
- Honestidad
3. Desempeñarse como consultor o asesor de proyectos mineros y realizar peritajes técnicos de proyectos y empresas mineras
Conocimientos:
- Normas jurídicas que regulan a las actividades mineras
- Modelos, Técnicas y Herramientas para evaluar el funcionamiento de procesos diversos en la operación minero metalúrgica
Habilidades:
- Dominio de equipo y herramienta de medición
- Uso de software especializado
- Efectividad en la trasmisión de información e ideas
- Empatía
4. Identificar e implementar proyectos de comercialización de productos minerales.
Conocimientos:
- Estudios de Mercados
- Modelos y técnicas de Planeación Estratégica
- Modelos de Evaluación Económica
Habilidades:
- Empatía
- Comunicarse de manera efectiva con clientes
- Manejo de Software especializado
Requisitos de Ingreso y Proceso de Admisión
- Se publicará una convocatoria anual. Conviene visitar el sitio www.alumnos.uson.mx
- Entregar paquete con la documentación señalada en los requisitos de ingreso en la fecha y lugar señalados en la convocatoria.
- Presentar exámenes de conocimientos mínimos
Descripción General el Plan de Estudios
El plan de estudios contempla 393 créditos (324 de materias obligatorias y 40 de materias optativas), agrupados en cinco ejes formativos (común, básico, profesional, especializante e integrador), que comprenden 51 asignaturas teóricas, prácticas y teórico-prácticas, cuyos créditos suman 364 , a los cuales se adicionan 10 créditos por la prestación y cumplimiento del servicio social y 15 créditos por prácticas profesionales desarrolladas en Unidades Mineras y 4 créditos correspondientes a actividades complementarias para la formación integral.
La propuesta de Plan de Estudios contempla una duración de ocho semestres, con 51 asignaturas distribuidas en los ejes de formación de la siguiente manera:
- Número de créditos normales que deberán cursarse en un periodo escolar:
A lo largo de los ocho semestres, el alumno deberá cubrir normalmente los créditos como se muestran en la siguiente tabla.El proyecto contempla que los estudiantes inscritos puedan cubrir un mínimo y un máximo de créditos por semestre, enseguida se describen los criterios:
- Número de créditos mínimos y máximos que deberán cursarse en un periodo escolar:
El estudiante podrá inscribirse en un mínimo de una materia por semestre, pero tendrá como plazo máximo para acreditar el plan de estudios un total de 8 años a partir de su inscripción inicial. Por otra parte el estudiante podrá inscribirse en un máximo de siete espacios de aprendizaje por semestre. El Servicio Social se implementará a partir del quinto semestre, el cumplir con el servicio le aportará al estudiante 10 créditos. Por su participación en actividades complementarias a la formación integral organizadas por la Universidad de Sonora, el alumno obtendrá 4 créditos correspondientes al eje de formación común. Las prácticas profesionales se implementan a partir del sexto semestre, el alumno deberá acreditar 15 créditos correspondientes a las prácticas profesionales.
En la siguiente tabla, se presentan algunas experiencias de aprendizaje consideradas en el rubro de créditos complementarios como apoyo a la formación integral.
- Determinación de los créditos optativos
Los espacios educativos optativos mínimos a cursar son cinco y se ofrecen en el séptimo y octavo semestre. El estudiante deberá acreditar en el eje profesional un mínimo de 16 créditos optativos y en el eje especializante un mínimo de 24 créditos optativos.
Campos Profesionales donde puede prestar sus Servicios
El trabajo del ingeniero minero puede desarrollarse en cuatro áreas principales, a saber:
- Minería propiamente dicha
- Geología
- Metalurgia
- Administración en la actividad minera
Anexos
Mapa Curricular2015-2
|
Plan de Estudio2015-2 |
Coordinador de ProgramaDr. Rafael Hernández LeónTel. (637) 372 2282 |